lunes, 23 de abril de 2012

CONTRATO DE EVALUACIÓN



 

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Colegio Universitario de Los Teques
"Cecilio Acosta"
Programa Nacional de Formación de Enfermería Integral Comunitaria
Misión Sucre-Apure
Plan de Evaluación Metodología y Proyecto.
Prof. Luís, A. Suárez G.
Unidad
Contenido
Estrategia Didáctica
Estrategia  Evaluativa
Valor %
Semana
       
        

I
20%
Conocimiento y Ciencia
-El conocimiento Científico
-Tipos de conocimientos
-Definición del método científico
-Definición de investigación científica
-Diferencia de conocimiento, métodos e investigación
-Concepto de metodología, tipos de investigación metodológica




TALLER CON DISCUSION


         


 INVESTIGACION

INFORME

DEFENSA




5%

7,5%

7,5%



II    20%

Capitulo I: El problema
-Planteamiento del problema
-Formulación del problema
-Objetivos de la investigación
-Justificación e importancia de la investigación
-Alcances y limitaciones

EXPOSICION DEL DOCENTE


EJERCICIOS METODOLOGICO
 

- EJERCICIOS
- CAPITULO I
- DEFENSA

5%
7,5%
7,5%


III
20%

Capitulo II :Marco Teórico
-Componentes del marco teórico
-Definición de Hipótesis
-Características de la hipótesis
-Tipos de Hipótesis
-Definición de variable
-Tipos de variables
-Importancia de las variables
-La operacionalizacion  de variables


EXPOSICION DEL DOCENTE


EJERCICIOS METODOLOGICO


- EJERCICIOS
- CAPITULO II
- DEFENSA

5%
7,5%
7,5%

                                                                 




Unidad
Contenido
Estrategia Didáctica
Estrategia  Evaluativa
Valor %
Semana

IV
20%

Capitulo III
El Marco Metodológico
-Diseño de investigación
-Población, muestra y tipos de muestras
-Recolección de información o datos
-Tipos de instrumentos mas utilizados
-Prueba piloto de instrumentos
-Validez y confiabilidad del instrumento de recolección de datos
-Análisis e interpretación de los resultados


EXPOSICION DEL DOCENTE


EJERCICIOS METODOLOGICO


- EJERCICIOS
- CAPITULO II
- DEFENSA

5%
7,5%
7,5%

VI
20%
ELABORACION Y PRESENTACION DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

DEFENSA Y ENTREGA DE ANTEPROYECTO
    20%


16 comentarios:

  1. BETZY VALERA:
    La Enfermería es una ciencia reconocida desde mediados del siglo pasado, que sustenta sus principios y objetivos, y que se encuentra en constante renovación a través de la investigación científica; y es gracias a esta investigación científica que se han podido detectar la cura, la medicación y el proceso de atención ante diversas enfermedades. Ya que cundo hablamos de método científico decimos que implica sistematizar un conjunto de conocimientos de la realidad observables, logrando un contenido, un campo y una forma de actuar, que traducidas se convierte en ciencia.
    Recordando que este conocimiento científico de la enfermería se ha ido desarrollando en el contenido de su función como lo han hecho la medicina y otras profesiones, esto quiere decir que la enfermería surge de teorías generales de aplicación de diversas ciencias, de fundamentos de otras disciplinas y de conceptos propios que le dan categoría de profesión independiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Enfermeria es considerada como una profesion que intenta ayudar a las personas, una profesion de cuidados adnegados y de dedicacion, el cual tiene la necesidad de tecnicas y herramientas que le permitan al profesional de enfermeria ofrecer un servicio de mejor calidad.
      Esta profesion tambien considerada una ciencia o arte tuvo enfermera relevantes como Florence Nightingale, Virginia Henderson, Dorothea Orementre otras el cual cada una de ellas implementaron o fueron autoras de una serie de normar para el cuidado del humano necesitado de atencion de salud basandose como principapio en los psicologico y fisico para asi poder satisfacer las necesidades

      Eliminar
  2. comentaste el plan de evaluación, no entiendo tu comentario, ¿que tiene que ver lo que dices aquí con el articulo que publique en la actividad virtual nº1? el comentario debiste hacerlo de esa actividad.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches profesor: yo pienso que cuando se habla de hombre se está hablando también de mujer, ya que nosotros fuimos formadas de una costilla del hombre. Por eso somos fuertes y gracias a Dios ya que nos queda mucho camino por recorrer en este oficio: es decir la carrera de enfermería no se detiene, siempre tenemos que estar actualizándonos para prestar un mejor servicio en nuestro rol. Es por ello que se entiende por ejercicio de la enfermería, cualquier actividad que propenda a:
    El cuidado de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta la promoción de la salud y la calidad de vida, la prevención de la enfermedad y la participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona, independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentre, debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser humano. Esto lo dice el Artículo 2 del código deontológico de enfermería de Venezuela.

    ResponderEliminar
  4. LAS HEMORROIDES

    Son várices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Popularmente también se les conoce con el nombre dealmorranas.Anatómicamente son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucosodondeestán contenidas las vénulas y arteriolassuperficiales del conducto anal.Normalmente son tres los cojinetes, localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.A menudo, las inflamaciones de las hemorroides son consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el envejecimiento y el estreñimiento crónico o la diarrea.

    El principal síntoma de las hemorroides es dolor alrededor del ano y sangre roja brillante en las heces, en el papel higiénico o en el inodoro. Otras causas de sangrado anal o rectal incluyen un cáncer colorrectalo anal. El tratamiento suele incluir baños tibios y cremas locales.Las hemorroides complicadas pueden requerir cirugía y otros tratamientos. La cirugía puede ser practicada por médicos especialistas en coloproctología.



    PATOLOGÍA

    Las hemorroides patológicas se dividen en internas, si se encuentran por arriba de la línea pectínea o dentada del conducto anal, y externas las que se encuentran distales o por abajo de la línea dentada. Las hemorroides internas se clasifican en cuatro grados.

     Grado I: En el primero de ellos, la hemorroide se localiza en el tejido submucoso sobre la línea dentada. Puede defecar sangre roja viva. Se considera que es la más frecuente.
     Grado II: En el segundo grado, sobresalen al defecar pero se reintroducen espontáneamente, con el cese del esfuerzo.
     Grado III: En las de tercer grado salen al defecar, y el paciente debe reintroducirlas manualmente.
     Grado IV: En las del cuarto grado, las hemorroides son irreductibles y están siempre prolapsadas.

    Las hemorroides también pueden trombosarse. Las hemorroides internas se originan desde el plexo hemorroidal superior y están cubiertas por mucosa proximal a la línea dentada. Pueden presentar rectorragia, protrusión, quemazón, prurito, dolor y descarga mucosa.


    CAUSAS

    La patología hemorroidal es multifactorial, es decir, muchas causas pueden influir en el desarrollo de las hemorroides.Sin embargo, la más directamente relacionada con esta patología es el estreñimiento asociado a la realización de un esfuerzo defecatorio frecuente y constante.Otras posibles causas de la patología hemorroidal son la diarrea (por la irritación química de las heces líquidas sobre las hemorroides), la ingesta de ciertos alimentos (picantes, alcohol, etc.), el embarazo (motivadas por la presión que el feto ejerce sobre la circulación del retorno venoso a nivel de la pelvis) e incluso factores hereditarios.


    SÍNTOMAS

    La definición de los síntomas en las hemorroides cobra especial importancia, dado que si, como hemos dicho, los plexos hemorroidales son estructuras normales, tan sólo cuando su alteración produzca clínica de algún tipo será cuando hablemos de enfermedad hemorroidal.

    De esta forma, en casos en que los plexos hemorroidales aumentados de tamaño no producen ningún síntoma al paciente no se puede entonces hablar de patología o enfermedad hemorroidal.La clínica más común que aqueja estos pacientes es el sangrado, típicamente escaso y asociado a la deposición, acompañando a las heces o en las maniobras de limpieza. Sin embargo, en ocasiones puede ser abundante y alarmante.


    Luis Zapata,
    Denny Cortes
    rosa romero

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. buenas tarde profesor soy yajaira corona del 4 semetre seccion 1 mi ci es 13254655.
    piezo que su comentario da refleccion para cada persona que lo lee porque la ciencia es un conocimiento cientifico que investiga la naturaleza para solucionarle los problemas al hombre.

    ResponderEliminar
  7. Buenas Tardes Profesor : Me parece muy interesante que la vida del hombre aya evolucionado basandoce en la ciencia para asì desarrollar y transformar cambios en la humanidad.!!

    ResponderEliminar
  8. YEXIS BOLIVAR 4TO SEMESTRE SECCION 1
    La investigación científica es la base de toda ciencia pues permite el estudio de los fenómenos que se pueden observar, estudiar incluso de aquellos que no son visibles a simple vista, siguiendo con esto la ciencia permite estudiar estos fenómenos, entonces cuando nos referimos al plano de enfermería la investigación científica permite solucionar aquellos problemas presentes en el campo de la salud comunitaria con el con el objetivo principal conseguir el beneficio de las personas y es de ahí que radica su importancia en la enfermería, siempre siguiendo los pasos o procedimientos que utiliza la ciencia.

    ResponderEliminar
  9. YUNEIDI BOLIVAR 4TO SEMESTRE SECCION Nº1:
    El hombre descubre la ciencia por su capacidad o necesidad de conocer todo aquello que es capaz de observar, descubriendo así sucesos que tienen lugar en su entorno, La ciencia es uno de esos descubrientos, esta depende de la investigación científica para su desarrollo en cualquier campo o plano de la vida dicho de otra manera es la fuente que permite el desarrollo de la ciencia. A través, del cumplimiento de sus etapas permite el analizar, comprensión y conocimiento de cualquier fenómeno que desee estudiar, cuando nos referimos a la enfermería permite el cuidado de la salud desarrollando el aspecto, teórico, filosófico, tecnológico y epistemológico necesarios para el bienestar de las personas que están bajo el cuidado de la salud

    ResponderEliminar
  10. TORREALBA BIANCA 4To SEMESTRE SECCION 1
    La investigación científica permite que la ciencia pueda llevarse a cabo plenamente y siguiendo los pasos y procedimientos para identificar sucesos u acontecimiento presentes a nuestro alrededor, esta investigación científica requiere de la responsabilidad de los profesionales de enfermería no solo para el mejoramiento de la salud sino también para planear, ejecutar y evaluar la prestación del cuidado a los pacientes a su cargo, esta ciencia es indispensable para el proceso de enfermería ya que permite una mayor y mejor atención primaria, pues, a través de la investigación científica supone el manejo teórico-epistemológico de los fenómenos que afectan contra la buena salud del paciente, entonces, si, es importante porque nos permite al enfermero manejar los instrumentos adecuadamente y el aparataje clínico quirúrgicocomo parte de la praxis, emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento científico como aspecto yeorico y la habilidad o capacidad de relacionarse con las personas, se dice que el profesional de enfermería mejora su practica solo cuando la responsabilidad cientifica se hace presente en su día a día esa que le permite planear, ejecutar y evaluar la prestación del cuidado de enfermería.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. erica aparicio 19 de julio del 2012.
    erica aparicio 4to semestre seccion 1.
    Como se plantea un un problema en la investigacion:Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.
    A. Título descriptivo del proyecto
    El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que se interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.
    B. Formulación del problema.
    ¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.
    La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

    ResponderEliminar
  13. hala profe.: buenos dias, yo cementare de la cuenta de mi compañera de clase,
    soy brito misleydi del 4to semestre seccion 1.
    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIO:
    Objetivos generales y específicos
    En cada proyecto, se enuncian las metas a alcanzar, de modo claro, y preciso. Se aconseja abordar uno o dos objetivos generales, para no sobredimensionar el proyecto de intervención en una proporción inalcanzable o de dudoso alcance. Lo mismo se sugiere para los objetivos específicos.
    Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada.
    Los objetivos surgen del diagnóstico de las necesidades realizado en el análisis de la realidad.
    Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean:
    • CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.
    • FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.
    • PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.
    Los objetivos generales
    Son los propósitos o metas que conforman el marco de referencia del proyecto. Por su formulación pueden admitir varias interpretaciones y no hacen referencia a conductas concretas.
    Como ejemplo podemos indicar que para formular objetivos generales se suelen utilizar verbos del estilo de: conocer, comprender, analizar, evaluar, etc., es evidente que estos verbos admiten varias interpretaciones y no son directamente observables.
    Los objetivos específicos: son especificaciones más concretas y pormenorizadas de los objetivos generales. Identifican de forma más clara y precisa lo que se pretende alcanzar con el proyecto.

    ResponderEliminar
  14. Buenas Tardes Profesor Luis Suarez
    Soy el bachiller enzo colomenares
    4to semestre seccion #1
    El texto publicado hace enfacis en el rol de acciones de enfermeria, utilizando los programas de enfermeria para la prevencion, basandose en las putas, y practicas cientificas que como futros enfermeros debemos desarrollar el rol de prevencion de enfermedades tanto a nivel hospitalario como a nivel extra hospitalario, Haciendo enfacis tanto a nivel nacional como a nivel internacional dejando claro a la OMS que la enfermeria cumple un papel importante como medicina preventiva.

    ResponderEliminar